CAPITULO 1: ANTE EL NAUFRAGIO, UN NUEVO MODELO.

..."Y entonces fue que dijimos:
señor, danos la gracia de levantar ciudades
iguales a los árboles, que llegan a estar maduros
antes de quedarse secos"...
Genesis, capitulo 2020, versículo primero del futuro testamento.


El mundo ha colapsado, la confusión generalizada no expresa otra cosa mas que la perplejidad.  Las consecuencias de este colapso sistémico sin lugar a dudas los pagaran todas las sociedades del mundo, excepto aquellos que las han provocado.
La obscenidad  del nuevo ciclo pone en jaque el razonamiento común de la sociedad: resistir o resignarse.
En el año 2008 la FAO  (organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura) informaba que en octubre de ese mismo año el hambre afectaría a mil millones de personas y estimaba en 30 mil millones de dólares anuales la ayuda necesaria para salvar a esas personas. En ese mismo momento que ocurría ese anuncio, la acción consensuada de seis bancos centrales, EE.UU, Canadá, Unión Europea, Japón y Suiza inyectaban 186 mil millones de dólares en los mercados financieros para salvar a los bancos privados. Ese paquete de rescate no era para evitar la catástrofe social sino para "salvar" del colapso mundial al sistema de bancos privados.
"El mundo no esta listo para otra crisis financiera, pero otra crisis financiera puede estar lista para el mundo", esto sostenía en 2018 Robert J. Samuelson, columnista de The Washington Post , y advertía lo siguiente: "la pregunta crucial es si todo lo ocurrido es solo un problema de Argentina o el presagio de un nuevo crack financiero". Recordemos que en ese momento, el gobierno de Mauricio Macri sufrió una de las corridas cambiarias mas grande de los últimos tiempos, recurriendo al FMI para el rescate de su gestión. Sin abundar tanto en las evidencias de la actual crisis sistémica, podemos advertir que  las consecuencias previstas son las causas de un sistema colapsado que imperiosamente necesita reordenar su ciclo de acumulación. 
¿ Que caracteriza el mundo en que vivimos? podría decirse que tiene cuádruples efectos: un crecimiento exponencial del cambio climático, inducido; el fin de la energía barata y una inusual lucha entre el fin del modelo económico basado en la metalmecánica y la industria telemática y de información; extensiva disminución de recursos fundamentales para el bienestar humano, como agua, bosques, vida silvestre, etc; y una gigantesca burbuja especulativa financiera, cincuenta veces mas grande que la economía real.
Volvemos al punto de partida. La perplejidad se apodera de todos y sin embargo a esta altura parece que las salidas a esta crisis tiene dos alternativas: la demagogia o la realidad obscena. O se sustenta que después de todo el naufragio no se ha producido y que para ello es necesario duplicar los niveles de ingresos, la expansión del producto y la multiplicación de las exportaciones, o en todo caso algunos ven la posibilidad de enmendar ciertos errores revitalizando esquemas que resultaron atractivos en el pasado. Vuelvo al punto, la perplejidad también es causa de la crisis.
Hay que puntualizar exactamente en este punto, la crisis no es solamente económica, sino una crisis de propuestas y de utopías. Crisis en los diagnósticos y en los tratamientos y la consecuencia mas directa es la perplejidad ante los callejones sin salidas por la carencia de soluciones imaginativas, novedosas y audaces. Y en ello, un temor paralizante. Sin lugar a dudas, la actual situación pone de relieve cada una de estas crisis. Y ahí ya no hay utopías que valgan. 
Porque la propuesta no esta en reeditar modelos preexistentes como un copia y pegue de lo que ya paso. Ni buscar soluciones en el corto plazo que desembocan en mas perplejidad. En este caso la crisis de utopía es una manifestación grave que hace perder la orientación de lo que realmente es necesario resolver. 
En lo concreto, se espera que de esta crisis sistémica haya una propuesta viable, sostenible, hablamos de un desarrollo a escala humana capaz de orientarse primordialmente hacia la adecuada satisfacción de las necesidades humanas. La imaginación esta puesta en ver quien tiene mas claridad ideológica para enfrentar la realidad y se discute banalmente temas como movimiento obrero, o se otorgan charlas aisladas para hablar de geopolítica, de cultura, de ecología, economía, se plantean cuestiones directamente vinculadas a aspectos filosóficos de la política, o se recurre a un cine debate interminable, donde nadie produce nada si no al contrario, se genera un desgaste constante que termina siendo un limite insostenible para cualquier propuesta política. Pero en lo inmediato nadie habla por ejemplo que entre 1995 y 1997 Argentina fue el país con mayor tasa porcentual de desocupación. Que la desocupación plena y la subocupación permite aproximarnos a la percepción de las dificultades que pueden ser homologadas con las nociones de precariedad laboral. Que lo único que se mantiene estable es la tasa de desempleo desde 1991.Que la crisis laboral argentina tiene una causa y efecto, donde su capitalismo dependiente no puede enfrentar eficientemente las dificultades permanentes para alcanzar los altos niveles de productividad requerida y es por ello que: el incremento en las tasas de ganancias están dirigidos al mejoramiento de la competitividad; que tales mejorías son originadas gracias a la contención ( si no disminución) de la demanda de trabajadores; que los sectores que pudieron permanecer en la actividad económica ( sean en los mismos puestos u en otros) no se vieron beneficiados por las mejorías en la productividad. Que como consecuencia la distribución del ingreso se torna cada vez mas regresiva. Y que la falta de oportunidades laborales, los problemas de insuficiencia de ingresos y la exclusión social en sus diversas manifestaciones, exige revisar la experiencia del ultimo cuarto de siglo así como sus aportes teóricos. 
Es decir, los objetivos concretos del desarrollo a escala humana debe brindar en primer lugar la satisfacción de las necesidades básicas, generando niveles de autodependencia y articulación orgánica entre seres humanos y la naturaleza, con la tecnología y con los procesos globales de comportamientos locales, de lo personal a lo colectivo, de la planificación a la autonomía, y de la sociedad civil con el Estado.
No hablo de Utopias si no de concretar en lo inmediato formas de organización capaces de resolver temas carentes como el desempleo y cuidado del medio ambiente, consolidando un tipo de desarrollo orientado a fortalecer espacios locales, como micro - organizaciones y movilizando al conjunto de la sociedad civil poniendo en  práctica mecanismos socialización y rescate de las identidades colectivas que conforman el cuerpo social. 
Estamos a tiempo de generar propuestas viables alejadas de dogmatismo e ideologisismos, buscando la mayor capacidad de consensos sobre propuestas en comunes, generando procesos que resulten del protagonismo creciente de la sociedad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HEROE DE LEYENDA

EL PROBLEMA ESTRUCTURAL DEL EMPLEO EN ARGENTINA

EDICION CRITICA